La doctoranda Mercedes Checa Fortes, bajo la dirección de Isabel Fernández Alonso, ha defendido la tesis doctoral titulada Controversias competenciales entre el Estado y las comunidades autónomas en materia de medios de comunicación. El caso de Cataluña.
La investigación dibuja un mapa (sujetos, materias y sentido de los fallos) de los conflictos de competencias y recursos de inconstitucionalidad que los órganos del Estado y de las diferentes comunidades, a lo largo de todo el periodo democrático, han llevado al Tribunal Constitucional (TC) y se han sustanciado mediante sentencia de este órgano (STC). Asimismo, la ya doctora Checa ha analizado a fondo las sentencias que afectan a Cataluña al haber sido la comunidad claramente implicada en más litigios. En este caso, la tesis aborda el objeto y justificación de la demanda, el fallo y fundamentación jurídica de la sentencia y las implicaciones.
Se subraya la relevancia de la STC 26/1982 (que establece la competencia autonómica para la adjudicación de licencias de FM, que luego se extenderá a la TDT autonómica y local), la STC 31/2010, relativa al Estatuto de Autonomía (que valida la regulación estatutaria de las competencias en materia de medios aprobada por el Parlament de Cataluña) y las dos sentencias relativas a la Ley de la comunicación audiovisual de Cataluña (78/2017 y 86/2017), que evidencian la indudable vocación de preservación de las normas por parte del TC aunque matizan en bastantes casos el sentido de la interpretación.
Mercedes Checa había realizado su trabajo de investigación para la obtención del DEA (Estudios de las políticas nacionales de comunicación en Cataluña: El caso de la Escola Catalana de la Comunicació, 1980-2002) bajo la dirección de Daniel E. Jones, por lo que esta tesis tiene un especial valor intelectual y simbólico para el grupo.
La comisión evaluadora estuvo conformada por los doctores Guadalupe Aguado (Universidad Carlos III de Madrid), Bernat López (Universitat Rovira i Virgili de Tarragona) y Ana Fernández Viso (Universitat Autònoma de Barcelona).